martes, marzo 21, 2023

Día Internacional de los Bosques, 21 de marzo

 

En amplias investigaciones se ha demostrado que el uso de los bosques contribuye a reducir el estrés y promover estados de ánimo y sentimientos más positivos. En niños, contribuye a que tengan un desarrollo mental y social saludable. FOTO:Alexandr Vasilyev/Adobe Stock

Bosques sanos para mantener poblaciones sanas

Cuando bebemos un vaso de agua, escribimos en un cuaderno, tomamos medicamentos para la fiebre o construimos una casa, no siempre relacionamos estas acciones con los bosques.

Sin embargo, estos y muchos otros aspectos de nuestras vidas están vinculados a ellos de una manera u otra.

Los bosques son fundamentales para combatir el cambio climático, por lo que contribuyen significativamente al beneficio de las generaciones presentes y futuras, ejercen un papel fundamental en la erradicación de la pobreza y contribuyen al logro de muchas metas contempladas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Pero pese a los increíbles beneficios ecológicos, económicos y sociales, los bosques se encuentran amenazados por los incendios forestales, la sequía, las plagas y una deforestación sin precedentes.

El tema para 2023 del Día Internacional es: “Bosques y salud”.

Se trata de un llamamiento para cuidar de los bosques, no solo beneficiarnos de ellos. Solo a través de unos bosques sanos conseguiremos tener poblaciones sanas.

Y es que los bosques proveen alimentos nutritivos, medicamentos, combustible para calentar las casas y cocinar -evitando así enfermedades a causa del frío y la salubridad alimentaria- y salud física y mental de poblaciones rurales y urbanas.

PUBLICACIÓN

Los bosques para la salud y el bienestar de los seres humanos

Conoce los numerosos vínculos que existen entre los bosques y la salud del ser humano y lee las recomendaciones para crear un entorno favorable en que las personas puedan beneficiarse de ellos. También dispones de un resumen del informe con los datos más importantes.




Antecedentes

En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques, siendo 2013 el primer año en celebrarlo oficialmente.

Los organizadores oficiales son el Foro de las Naciones Unidas para los Bosques, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), así como la Asociación de Colaboración en materia de Bosques, entre otras entidades y agrupaciones.

Bosques sanos, personas sanas:



Resolución A/RES/67/200:



Fuente: ONU

miércoles, marzo 08, 2023

Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo

 

Aunque las mujeres representan cerca de la mitad de la población mundial, hay 259 millones más de hombres que de mujeres con acceso a Internet. | FOTO:Carly Learson/UNFPA Asia y el Pacífico

Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género

Nuestra vida depende en la actualidad de una fuerte integración digital: desde atender a un curso, llamar a tus seres queridos, hacer una transacción bancaria o reservar una cita médica. Todo pasa actualmente por un proceso tecnológico.

Sin embargo, un 37% de las mujeres del mundo no tienen acceso a él. 

Si ellas no pueden tener acceso a internet y no existe un sistema que además les haga sentirse seguras navegando en el mundo digital, nunca podrán desarrollar las habilidades digitales necesarias para su día a día, lo que genera pérdida de oportunidades en sus vidas cotidianas, y más concretamente a la hora de estudiar carreras relacionadas con la ciencia y la tecnología.

Para 2050, el 75% de los trabajos estarán relacionados con las áreas STEM. Sin embargo, hoy las mujeres ocupan apenas el 22% de los puestos en inteligencia artificial, por mencionar solo un sector, y su acceso al mundo digital se encuentra más limitado, especialmente en países en desarrollo.

Incorporar a las mujeres y las niñas a la tecnología y la educación digital permite soluciones más creativas y tiene un mayor potencial para innovaciones que satisfagan las necesidades de las mujeres, promuevan la igualdad de género y fomenten el activismo. Su falta de inclusión, por el contrario, tiene un costo enorme.

Por ello, la celebración del Día Internacional de la Mujer de las Naciones Unidas es “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”. La celebración homenajeará a las activistas y organizaciones que luchan por una tecnología y educación transformadoras para mujeres y niñas, explorará los efectos de la brecha digital de género en el crecimiento de las desigualdades sociales y económicas, pondrá de relieve la importancia de proteger sus derechos en los espacios digitales y abordará la violencia de género en línea.

¡Power on! Movilízate con el material de ONU Mujeres 

La web oficial de ONU Mujeres pretende ser el punto de encuentro digital para movilizar, aportar soluciones, contar historias de superación y encontrar material que anime a tu participación. Consúltala y utiliza los múltiples materiales creados para difundir el mensaje a través de las redes sociales.


¿Sabías que...?

Globalmente, el 63% de las mujeres tienen acceso a internet frente al 69% de hombres. La brecha mejora con los años, pero en países en desarrollo todavía es significativa.

Para 2050, el 75% de los trabajos estará relacionado con las áreas STEM. Sin embargo, las mujeres ocupan apenas el 22% de los puestos en inteligencia artificial, por mencionar un campo.

Un 38% de las mujeres que participaron en un estudio realizado en 51 países declara haber sufrido violencia en línea.

#CerremosLaBrecha


Fuente: ONU




lunes, febrero 13, 2023

Día Mundial de la Radio - 13 de febrero

 

La radio es una gran herramienta de comunicación para unir a las comunidades y fomentar un diálogo positivo para el cambio. Irene Lasu es locutora de Radio Miraya, de la Misión de la ONU en Sudán del Sur. | FOTO:Foto ONU/Isaac Alebe Avoro


Radio y paz

La celebración de 2023 del Día Mundial de la Radio, la UNESCO destaca la radio independiente como pilar para la prevención de conflictos y la consolidación de la paz.

Un conflicto armado entre países o grupos dentro de un país puede traducirse en un conflicto de narrativas mediáticas. La narrativa puede aumentar las tensiones o mantener las condiciones para la paz.

Al informar al público en general, las emisoras de radio tienen la capacidad de moldear la opinión pública y enmarcan una narrativa que puede influir en las situaciones nacionales e internacionales y en los procesos de toma de decisiones.

Reforzar las normas y capacidad periodísticas debe considerarse una inversión en la paz.

La radio en la prevención de conflictos y la consolidación de la paz

La radio es un agente esencial y una parte fundamental del mantenimiento y la transición a la paz. Forma parte de su función de fijar la agenda y prestar servicios esenciales sacar a la luz temas de interés, presentar asuntos que merecen la atención de autoridades y ciudadanos y darles relevancia. La radio profesional aborda las causas profundas y los factores desencadenantes de los conflictos antes de que estallen en violencia. Ofrece una metodología alternativa de prevención de conflictos aclarando frustraciones o choques de intereses, aclarando malentendidos, identificando cuestiones de desconfianza... Esto puede ayudar a contrarrestar el odio, el deseo de venganza o la voluntad de tomar las armas.

Ofrece una metodología alternativa de prevención de conflictos aclarando frustraciones o choques de intereses, aclarando malentendidos, identificando cuestiones de desconfianza... Esto puede ayudar a contrarrestar el odio, el deseo de venganza o la voluntad de tomar las armas.

Las variadas técnicas de colaboración de los programadores radiofónicos también refuerzan la cultura del diálogo mediante programas y formatos participativos, como llamadas, tertulias, foros de oyentes, etc., y dan así la oportunidad de debatir democráticamente en antena cuestiones latentes, incluidos los desacuerdos.

La radio profesional independiente refuerza así la democracia y sienta las bases de una paz duradera.

Las misiones de Mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas apoyan a emisoras de radio y programas de radio en muchos de sus países de acogida. Puedes leer encontrar más información sobre el Impacto de las emisoras de radio de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz.

Celebremos juntos la 12ª edición del Día Mundial de la Radio #DíaMundialDeLaRadio. Aquí tienes algunas ideas para celebrarlo.

Día Mundial de la Radio 2023: Audios

Con motivo del Día Mundial de la Radio, UNESCO publica una serie de audios históricos que se pueden utilizar libremente y sin cargo alguno o restricción de copyright. Puedes usarlos para celebrar este día.

Origen

El Consejo Ejecutivo de la UNESCO recomendó a la Conferencia General que se proclamara el Día Mundial de la Radio, sobre la base un estudio de viabilidad realizado en 2011 por la UNESCO en respuesta a una propuesta de España.

La radio es un medio de comunicación único para celebrar la diversidad humana y constituye una plataforma para el discurso democrático. La radio sigue siendo, además, el medio de comunicación más usado en todo el mundo. Esta capacidad de llegar al mayor número de público posible la convierte en una herramienta indispensable para dar forma a la experiencia de la sociedad en la diversidad, y es el escenario perfecto para que todas las voces se expresen libremente, se sientan representadas y puedan ser escuchadas. Las emisoras de radio deben servir a comunidades diversas, ofrecer una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenido, y deben reflejar la diversidad de audiencias en sus organizaciones y operaciones.

La radio es un medio potente y de bajo coste, adecuado sobre todo para llegar a las comunidades más remotas y a las vulnerables. La radio estimula el debate público y permite una participación igualitaria, independientemente del nivel educativo de los oyentes. Asimismo, la radio desempeña un papel fundamental en la comunicación en situaciones de emergencia y en las operaciones de socorro en casos de desastre. Este medio se encuentra en una posición única para unir a comunidades diversas y fomentar el diálogo positivo y el cambio. Al escuchar a sus audiencias y responder a sus necesidades, los servicios de la radio nos proveen de los diversos puntos de vista y distintas voces que necesitamos para afrontar los cambios a los que nos enfrentamos en la actualidad.

Resoluciones


Fuente: ONU