Mostramos solo tres aspectos en los que el gobierno de los EE.UU. apoya a las Cooperativas, Instituciones sin fines de lucro, tribus (Comunidades) etc. con la intención de sensibilizar a nuestro gobierno de que los programas que ejecuta deben ser sostenibles, integrales, modernos y saludables como parte del todo llamado desarrollo.
"Entre gustos y colores no han escrito los autores". La muestra tiene intención de ofrecerles fotografías de varios lugares u ocasiones turísticas, de mayor resolución de las que normalmente se consiguen en el ciberespacio, si aún desean de mayor resolución, no duden de solicitarlo, gracias
martes, noviembre 22, 2016
LA ENERGÍA SOSTENIBLE
Las
cooperativas de energía están contribuyendo a la obtención de las tres metas vinculadas
al objetivo de las energías sostenibles: el acceso a la energía, la eficiencia energética
y la reducción de emisiones.
El
aporte de las cooperativas en la facilitación del acceso a energía sostenible
es evidente, pues desempeñan un importante papel en la generación de electricidad
y en su distribución a los consumidores. En muchas partes del mundo están en la
vanguardia de la adopción de fuentes de energías nuevas y renovables, como la
solar y la eólica.
Son
famosas las cooperativas de electrificación rural que han dotado de
electricidad a poblaciones rurales de muchos países, tanto en desarrollo como
desarrollados. En los Estados Unidos estas empresas de servicios públicos,
propiedad de los consumidores, compran energía eléctrica a precios mayoristas y
la suministran directamente a los consumidores. Hay 864 cooperativas de
distribución que suministran el 10 por ciento del total de kilovatios/hora del
país y que atienden al 12 por ciento de los consumidores de energía, 42
millones de personas, principalmente residentes de zonas rurales, donde el
retorno de la inversión en costosas infraestructuras no es lo suficientemente alto
como para atraer a empresas comerciales de servicios públicos. Por esta razón,
las cooperativas poseen y mantienen el 42 por ciento de las líneas de
distribución eléctrica del país, que cubren el 75 por ciento del territorio
nacional. También hay 66 cooperativas de generación y transmisión formadas para
agrupar capacidad de compra de electricidad al por mayor. En Bangladesh, con
asistencia del movimiento cooperativo eléctrico estadounidense, una Junta de
Electrificación Rural ha creado más de 70 cooperativas eléctricas rurales y ha
instalado más de 219,000 kilómetros de líneas de distribución que conectan a 47,650
aldeas y a 30 millones de personas a la red, comprendidas 170,000 estaciones de
bombeo para riego.
Las
cooperativas también se han ocupado de la generación de energías renovables. En
el Reino Unido, una cooperativa vende carbón vegetal y briquetas elaboradas con
materiales reciclados y utiliza un digestor anaerobio para suministrar energía
a la fábrica. Entre 2008 y 2012 en el Reino Unido se inscribieron más de 30
cooperativas de energía renovable, entre ellas cooperativas de energía solar en
Londres y Bristol. Según la Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV), 158
de las 250 nuevas cooperativas creadas en el sector energético en 2011 trabajan
con energías renovables y entre 2006 y 2011 se crearon 430 nuevas cooperativas
de energía. Cooperatives Europe ha creado un grupo de trabajo sobre
energía y medio ambiente para promover el papel de las cooperativas en el
sector de las energías renovables.
En
los países en desarrollo un ejemplo de éxito es la cooperativa de energía
extraída de la biomasa de Karnataka (India). Un grave problema de las
cooperativas de energía es los elevados desembolsos de capital que necesitan,
por lo que es menester explorar la posibilidad de establecer asociaciones entre
el sector público y el privado.Fuente:
Alianza Cooperativa
Internacional (ACI) y Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2016). Las
cooperativas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible - Debate sobre el
desarrollo después de 2015 - INFORME DE POLÍTICA. Bruselas, Bélgica y
Ginebra, Suiza: OIT y ACI.
Obtenido de
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/---coop/documents/publication/wcms_307228.pdf
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/---coop/documents/publication/wcms_307228.pdf
Informe sobre el Proyecto Piloto de Electrificación Rural de la 1a. etapa del Valle del Mantaro, Dpto de Junín, Perú
Como antecedente publicamos parte de la Revista Electrotécnica, a fin de hacer conocer la existencia de la Cooperativa Eléctrica Comunal del Centro ltda. 127, empresa 100% democrática, inclusiva, solidaria y de gran responsabilidad social. la cual no fracasó, sino que fué estatizada mediante Decreto Ley 19521, del 5 de setiembre de 1972.
Feliz día de la Electrificación Rural y día de la Cooperativa Electrica Comunal del Centro ltda. 127
A todos las personas que de una u otra forma tuvieron o tienen que ver con la Electrificación Rural y con la Cooperativa Electrica, ¡¡les deseamos un Feliz día!! y desde ya los alentamos para que sigan con fe y esperanza de que algun día cercano las autoridades, sobre todo el Gobierno de turno, vea que la Electrificación rural acompañada de Cooperativas eléctricas como una buena opción para el desarrollo de nuestros pueblos.
Con mucho pesar se puede observar que nuestros últimos gobiernos, autoridades, ingenieros, técnicos, personalidades y otras personas soslayan de sobremanera el hecho de que las Cooperativas de servicios y otras, sí funcionan, solo se trata de educar, planificar, promover y crear a todo nivel.
A continuación mostramos nuevamente antecedentes de la Cooperativa Eléctrica en el Perú y la Ley de creación del Día de la Electrificación Rural
Con mucho pesar se puede observar que nuestros últimos gobiernos, autoridades, ingenieros, técnicos, personalidades y otras personas soslayan de sobremanera el hecho de que las Cooperativas de servicios y otras, sí funcionan, solo se trata de educar, planificar, promover y crear a todo nivel.
A continuación mostramos nuevamente antecedentes de la Cooperativa Eléctrica en el Perú y la Ley de creación del Día de la Electrificación Rural
martes, noviembre 15, 2016
Perú, orgulloso anfitrión APEC 2016
Perú ha elegido como tema general: “Crecimiento de calidad y desarrollo humano”, ojalá se acuerde algun día que al Fomentar las Cooperativas mediante políticas orientadas a su desarrollo, control, fiscalización y educación, se estaría creando no solo trabajo, sino empresas para los miles de nuevos profesionales que año tras año egresan de las universidades y gestionen Empresas Cooperativas Democráticas, Solidarias, Inclusivas y de amplia Responsabilidad Social.
Etiquetas:
achalaw,
Cooperativa,
Cooperativa Eléctrica,
Cooperativas,
Empresa Democrática,
Inclusión Social,
Responsabilidad Social
Suscribirse a:
Entradas (Atom)