Mostrando las entradas con la etiqueta Electrificación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Electrificación. Mostrar todas las entradas

jueves, noviembre 22, 2018

Día de la Electrificación Rural y Día de la ex Cooperativa Electrica Comunal del Centro ltd 127

Como todos los años saludamos en este dia a todas las personas involucradas en una u otra forma en ya sea en la electrificación rural o en la ex Cooperativa Eléctrica 127; la Ley N° 24118 dada por el Congreso de la República y el Presidente Arq. Fernando Belaunde Terry es la siguiente:


En el caso de la Cooperativa Eléctrica, como se recuerda, no fracasó sino que fué estatizada formando parte de Electroperú, el área de concesión de la Cooperativa fué el Valle del Mantaro y al momento de estatizarse ya contaba con aproximadamente diez mil usuarios quienes perdieron una gran empresa de propiedad de ellos, inclusiva y de gran responsabilidad social, hoy en día solo se limitan a ser simples consumidores de electricidad a quienes se les cortaron las oportunidades de realizarse como autogestionadores para su propio desarrollo, a continuación mostramos una publicación de lo que las cooperativas realizan en Colombia:





sábado, noviembre 22, 2014

Feliz Día de la Electrificación Rural y de la Cooperativa Eléctrica Comunal Ltda N° 127

Como todos los años, cada 22 de noviembre en el Perú se recuerda y celebra ambas fechas, "Día de la Electrificación Rural" y "Día de la Cooperativa Eléctrica Comunal Ltda. N° 127" (hoy desactivada), aunque esta última no se encuentra en funcionamiento, muchos peruanos aún insistimos que es una de las mejores alternativas para el desarrollo del país si el gobierno de turno la considera reactivar o reinstalar haciendo eco a la tan mentada "Inclusión Social", con esta alternativa no solo se estaría creando trabajo sino se daría empresas solidarias a los miles de jóvenes que egresan cada año de las universidades u otros institutos superiores, técnicos, tecnológicos etc.
Recordemos que la Cooperativa Eléctrica en el Perú se creó un 22 de noviembre de 1964 por 92 representantes de los pueblos del Valle del Mantaro, con la finalidad de operar, administrar, mantener el Sistema de Elecrtificación Rural del Valle del Mantaro en el Departamento de Junín, provincias de Huancayo, Concepción y Jauja inicialmente y asi lograr el desarrollo de ellos mismos y fué estatizada el 31 de mayo de 1976 cuando ya contaba con cerca a diez mil usuarios, en representación de una población de cerca de los 60,000 habitantes.
A partir del 1ro. de junio de 1976, Electroperú asume las gestiones pertinentes tanto técnicas como administrativas para asignar y regularizar la continuidad del suministro de energía eléctrica de las localidades del Valle del Mantaro, tal como reza el Acta de Asumo de Administración de esa acción.
Es asi como se fue perdiendo el espíritu comunitario cooperativo, se dejó de realizar los cursos semanales que se desarrollaban en los diversos pueblos, en horas de la noche, cursos orientados al buen uso de la electricidad, en el hogar, en la agricultura, escuelas, en las industrias y artesanías entre otros, tendientes al desarrollo y progreso, se dejó de realizar los recreamientos que fomentaban la igualdad, hermandad y de ayuda mutua tales como las olimpiadas cooperativas de hombres y mujeres participando todos los pueblos sin excepción, se perdió la comunicación entre cooperativas eléctricas del extranjero, específicamente con las de los Estados Unidos quienes acogían a funcionarios y técnicos para capacitarlos con la administración y tecnología modernas, el sistema eléctrico se volvió vulnerable al hurto de energía y maltrato de las instalaciones por terceros al perderse el auto control que ejercitaban los propios usuarios, quienes eran los dueños de la empresa Cooperativa; se perdió la posibilidad de incrementar actividades como los demas servicios de telefonía rural, agua y gas entre otros, como existen en las Cooperativas Eléctricas del resto del mundo; se perdió la autoregulación tarifaria; se volvió una empresa burocrática típica del sector público, etc. etc.
Ojalá que algún gobierno de turno se dé cuenta de que "los Peruanos sí podemos", dejando de creer que solo la inversión extranjera, promoverá la Inclusión Social, si los políticos revisan la historia del movimiento cooperativo, veran que los líderes cooperativistas adquieren poder político tal como sucede en los Estados Unidos, por ejemplo.
Como una muestra de la presencia de 597 Coooperativas Eléctricas en Argentina veamos el siguiente video:

viernes, noviembre 22, 2013

Feliz Día de la Electrificación Rural

Deseamos a todos los hermanos peruanos y/o extranjeros que de una forma directa o indirecta son o han sido partícipes de la "Electrificación Rural en el Perú", muchas felicidades por tan loable activividad en beneficio del país.
Recordemos que por Ley N° 24118, cuya promulgación fue dada en la Casa de Gobierno, en Lima a los ocho dias del mes de mayo de mil novecientos ochenticinco, por el Presidente Fernando Belaunde Terry, publicada en el diario oficial el jueves 9 de mayo de 1985, se declara como

"DÍA DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN EL PERÚ" EL 22 DE NOVIEMBRE DE CADA AÑO

Al mismo tiempo, felicitamos también a los partícipes, socios, directivos, trabajadores, promotores, profesionales, técnicos y líderes de la ex "COOPERATIVA ELÉCTRICA COMUNAL DEL CENTRO DEL PERÚ", porque un 22 de noviembre de 1964, la población dirigidos por los líderes de las entidades promotoras, las autoridades y delegados, celebraron la asamblea de Constitución de la Cooperativa el 22 de noviembre, para que en adelante se encargue de dotar electricidad a los pueblos del Valle del Mantaro, por esta razón, tambien el 22 de noviembre de cada año es el "Día de la Cooperativa Eléctrica".
Acompañamos copia de la Ley N° 24118 y algunas fotos recordatorias de la Cooperativa Eléctrica Comunal del centro del Perú Ltda. N° 127, asimismo recordemos que esta Cooperativa nunca fracasó, lo que sucedió es que en acato a la Ley Normativa de Electricidad el Gobierno reservó para si toda actividad de Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, estatizándose todas las empresas eléctricas de ese entonces para formar parte de Electroperú.
Hoy en día en este "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria", estamos seguros que si el Estado invierte en la creación, educación, fomento, fiscalización, control y legislación de empresas autogobernadas como son las Cooperativas, en todos los sectores, estará cumpliendo a corto plazo con los objetivos de desarrollo del milenio, tales como la lucha contra el hambre y la pobreza entre otros.

Ley N° 24118: Declara día de la Electrificación Rural el 22 de noviembre de cada año

Etiqueta promoviendo la Cooperativa Eléctrica y el
Proyecto Piloto de Electrificación Rural

Central Hidroeléctrica de Ingenio, Huancayo, Perú

Margen Izquierda del rio Mantaro a inicios de la Electrificación Rural

Centrales hidroeléctricas de Ingenio, Sicaya-Huarisca, líneas de distribución,
subestación de Chupaca y Técnicos


Cuadrilla de Técnicos de Construcción de líneas de la Cooperativa Eléctrica Comunal del Centro del Perú, todos son del Valle del Mantaro y el Jefe de cuadrilla fue capacitado en Cooperativas eléctricas de los Estados Unidos